La definición según la RAE de procrastinar es: 1. tr. Diferir, aplazar.
En este artículo vamos a ver en profundidad cómo está afectando a tu vida y cómo salir de esta situación
Como sabes, nuestra realidad es el producto de nuestros pensamientos, emociones y creencias.
Estas creencias, como seguramente también sabes, se encuentran «enquistadas» en nuestro subconsciente y es por ello que a menudo cuando queremos cambiar algo (sobre todo, si el cambio lo enfocamos principalmente desde la mente lógico-analítica, desde la voluntad y la disciplina sin contemplar otros aspectos), nos cuesta tanto.
Incluso, cuando parece que al fin lo hemos logrado, resulta que, basta un momento de estrés, una pequeña «crisis» para que volvamos a caer una y otra vez en el viejo patrón, tirando por la borda tanto tiempo, energía y esfuerzo.
¿Hasta aquí estamos de acuerdo, verdad?
Ahora bien, hoy quiero a preguntarte algo
¿Cuál el juego que juega tu mente en las cada área de tu vida? ¿Eres consciente de él?
Mindset. Creando tu realidad
Sí, te hablo del archifamoso y poderoso mindset. Y que nos va a ayudar a salir de la procrastinación.
Es el intangible más potente, el que transforma lo abstracto y teórico (aún cuando no eres consciente de ello) en las cosas más tangibles que puedas ver, sentir y experimentar. Porque es lo que literalmente crea TU realidad.
Verás, nos movemos en un mundo dual por naturaleza, aunque en el medio encontremos muchas gamas de grises.
Estamos vivos o muertos. Es luminoso u oscuro. Es de día o de noche. Es verano o invierno. Por supuesto que existe el otoño y la primavera, pero, para ser honestos, no son más que «estados de transición» entre un extremo y otro del año.
Con nuestra mente y nuestro subconsciente sucede lo mismo.
Jugamos a víctimas o líderes.
Somos «esclavos de nuestras excusas» o «héroes de nuestros desafíos». [Marcalo como frase de retweet]
¿Y me dirás: pero qué tiene que ver todo esto con la procrastinación? Mucho, te cuento.
Aquí te traigo un potente «insight»:
«Víctimas son adictas al entretenimiento. Líderes son obsesionados con tener las cosas hechas».
Robin Sharma.
Y me dirás…
– Estoy de acuerdo contigo, Samantha, pero es que ….
Y lo que escucharás de mí es:
– Excusas.
Lo siento si soy tan directa. Pero no creo que se pueda transformar nuestra realidad ni nuestro mundo poniendo nubes de algodón sólo para que la caída y el golpe no duela tanto.
De hecho, es el dolor el que te hace crecer, ser mejor, superar límites que no creías posible. Sólo hay que utilizarlo de manera estratégica e inteligente.
Pero volviendo a lo nuestro, no creas que no te entiendo, ni que estoy ajena a todo esto.
Yo también me descubro en diferentes situaciones, en las que me «agarro in fraganti», en modo víctima.
La diferencia es lo que hacemos con ello.
Hay quienes lo ignoran. La mayoría, de hecho. Por eso, con todo respeto y amor, te digo que, justamente porque ignoran esos momentos en que se dan cuenta que están «en modo víctima» es que tienen la vida que tienen. Destinada a ser una vida sin brillo, sin inspiración, condenada a verla pasar en una actitud de mediocridad y resignación.
No me mal interpretes, como te dije antes, es natural, a todos nos pasa «caer en las trampas del victimismo» en algún momento, en algún pensamiento o emoción.
Pero de nuevo, qué haces con ello es tu responsabilidad, sólo tuya y de nadie más. De hecho, es lo que determinará cómo será tu futuro, aunque puede que aún no te hayas dado cuenta de ello.
-Ok, Samantha, pero entonces, ¿qué hay que hacer? ¿Qué podemos hacer?
– Bueno, aquí la cosa ya va mejorando y tomando otro aspecto.
Una vez que asumes el estado en el que te encuentras puedes decidir si: permanecer allí (y hasta cuándo) o transformar esa creencia, significado y enfoque limitante y distorsionado de la vida en algo que te catapulte a conseguir tu sueño.
– Vale… pero, (de nuevo el «pero»), ¿me dirás cómo lo puedo hacer?
– Se puede hacer de una sóla manera: yendo hasta la raíz y transformarla en una planta con raíces saludables, con muchas vitaminas, minerales y mucho amor.
LA MENTALIDAD LO ES TODO. SIN ELLO NO HAY NI ÉXITO, NI PROPÓSITO, NI VIDA EXTRAORDINARIA.
Mis mejores secretos para vencer la procastinación
Ahora, querida Supernova, es el momento del “Bonus”.
Voy a compartirte algunos de mis mejores secretos para vencer la procastinación, que en el fondo no es más que miedo disfrazado de perezas y un montón de excusas interminables pero, que si eres honesto contigo mismo, sabes que no son reales y que no son verdad ¿cierto?
Con 5 poderosos pasos podrás vencer la procrastinación y dejarla knockout en una esquina de una vez por todas.
¿A qué ahora sí estás más interesado….? No es difícil adivinarlo… es que te reconozco porque ya he estado donde tú estás… 😉
Lo que sigue es sumamente valioso, poderoso y transformador y para que esto funcione necesito toda tu atención, así que, si aún no lo hiciste, aquí te pongo el primer ejercicio anti procrastinación: Pon tu móvil en modo avión y que por 5 minutos no tengas absolutamente ninguna distracción.
Seguro que lo puedes hacer, ¡vamos!
¿Hecho? ¡Genial!
Pero antes debo confesarte algo.
Esto que te voy a decir no me lo he inventado yo. En realidad te voy a compartir las 5 claves más sencillas y poderosas para vencer la procrastinación que he aprendido de uno de mis mentores, Robin Sharma.
Ahora bien, el «secreto» para tener resultados increíbles e incluso medibles desde la primera semana (y ni te cuento en el primer mes), es que hagas estos 5 pasos juntos siempre (y no escoger hacer algunos sí y otros no… Vamos, que nos conocemos, eh?).
De cualquier modo, obtendrás resultados excelentes pero quizás no con todo el poder e impacto que tendría de la otra forma.
Así, que ahora que sabes esto, yo que tú, prestaría mucha atención, porque él es el rey creando líderes y titanes de alto impacto y de múltiples éxitos.
1.- Tienes que «obsesionarte con la meta».
Es necesario que la escribas en positivo y en tiempo presente en una tarjeta que la puedas tener siempre a mano y leerla en cuanto despiertes por la mañana y justo esos segundos antes de quedarte dormido por la noche.
De este modo entra más fácilmente en nuestro subconsciente y nuestra mente no ofrece barreras.
Si quieres obtener resultados aún más potentes y acelerar el proceso, incluye otra tarjeta con esta meta también en tu «dreamboard» (mapa de los sueños).
2.- Haz una «procrastinación detox» de 30 días.
Toma un calendario del mes y en cada día escribe realizar una actividad a la que le sueles ofrecer resistencia.
Escribe todas las actividades por anticipado, así cuando toque el día, no tendrás que pensar qué hacer y caer en la trampa de terminar realizando algo que no te supone un real desafío.
Es importante que te comprometas a hacer lo que está marcado en el calendario el día que toca, aunque no te apetezca o te entusiasme mucho ese día. De lo contrario, habrá ganado otra vez la batalla la procrastinación.
3.- Practica 2WW («Second Wind Workout») a diario.
Haz ejercicio y de una manera inteligente que apoye tus niveles de energía a lo largo del día.
Lo cierto es que el ejercicio más efectivo es el que se realiza en 20 minutos de manera intensa y sin descanso o pausa. Tan sólo necesitas 20 minutos al día, esto ya lo viene diciendo la ciencia desde hace algún tiempo.
Lo mejor es hacerlo por las mañanas, porque así suben tus niveles de energía, como te cuento aquí, de éste modo, se minimiza la adrenalina y se libera grandes dosis de dopamina, la hormona de la felicidad y el placer.
Pero quiero presentarte una nueva forma de hacer ejercicio.
Quiero llevarte un paso más allá, para que definitivamente pases tu vida al siguiente nivel.
Te presento a 2WW («Second Wind Workout»).
Es una nueva modalidad de hacer ejercicio, de hecho es el método que utilizan los deportistas de élite y los competidores olímpicos.
Tranquilo, no pretendo ni espero que hagas de tu rutina de ejercicios una preparación para las competiciones de la próxima olimpíada, salvo que quieras, claro…
Se trata sólo de usar este método para hackear al cerebro cuando nos empieza a mandar señales de cansancio y a bajar la energía. En su lugar, inyectamos una gran dosis de «nueva energía», oxígeno y dopamina, para que pueda volver a tener el máximo rendimiento y eficacia.
No es ni más ni menos que poner combustible a nuestra maquinaria para que pueda seguir funcionando.
Para esto, vas a realizar tu rutina de 20 minutos diarios de ejercicio matutino (a primera hora, ni bien te despiertes y ya luego sigues con el resto de tu rutina – en otra ocasión te comentaré cómo realizar rutinas de éxito reales, simples y sostenibles en el tiempo para lograr resultados espectaculares).
Luego sigues con tus actividades del día y alrededor de las 16:00 /17:00 máximo 18:00 hs, vuelves a hacer otra rutina de ejercicios de 20 minutos.
En esta ocasión puede ser tan intensa como la de la mañana o puede que la hagas de intensidad media.
Dependiendo de cuán exigente es lo que te quede por terminar a lo largo de la jornada y la cantidad de energía que quieras tener «extra».
A mayor exigencia de agenda, de mayor intensidad debe ser el ejercicio (dentro de lo razonable, no hay que exponerse a accidentes ni nada que pueda dañar nuestra salud).
Este es uno de los secretos del «high performance» o personas de «alto rendimiento» que necesitan dosis de energía muy grandes, más allá de lo habitual, para así poder hacer cosas extraordinarias y llevar vidas extraordinarias. 🙂
4.- Libérate de la distracción y ponte en modo «Foco».
Crea espacios libre de distracción. Aquí se aplica la máxima «menos es más», así que ¡»minimalismo al poder!
Tener orden y eliminar distracciones, harán que enfoques mejor tu energía y tu atención. Lograrás no perder el flow con interrupciones constantes que aparecen en tu mente cuando tus ojos se posen en alguna parte del lugar de trabajo, o de tu casa…
Además, obtendrás mayor nivel de claridad y creatividad, ahorrarás energía, serás infinitamente más productivo y como consecuencia, te sobrará energía para cosas que antes «te faltaba».
Podemos decidir conscientemente que en aquello que queremos lograr no le vamos a permitir a nuestros miedos seguir influyéndonos,
5.- Libera tu autosabotaje.
Debes saber que la mayor parte, o mejor dicho, todo autosabotaje, viene del miedo de nuestro ego. Nuestra identidad percibe que se va a «morir» y que aún no conoce ni controla a su nueva identidad.
Entonces, se dispara un mecanismo instintivo de preservación de identidad.
Conociendo esto, podemos poner a raya nuestros miedos, porque podemos decidir conscientemente que en aquello que queremos lograr no le vamos a permitir a nuestros miedos seguir influyéndonos, ni que haga más parte de nosotros y de nuestro proceso, es decir, no le vamos a permitir tomar el control.
Y por último, por favor, recuerda siempre mi mantra para ti:
«No te mueras sin antes haber dejado tu legado. Porque sería una pena, una profunda pena. «
Sigue evolucionando. Continúa revolucionando. _/\_
Con afecto y gratitud,
Samantha.
PD: Dime, ¿te sientes estresado, agobiado, abrumado que no llegas a todo y te falta energía y claridad?¿Te cuesta tomar decisiones importantes y sentir que has tomado tu mejor opción sin traicionar tus valores e intereses? ¿Te gustaría tener mayor paz mental en tu vida?
ENTONCES MI RUTINA DIARIA DE 3 MINUTOSES PARA TI. [Free]
100% Práctica y enfocada a resultados que de verdad funcionan. Porque te mereces una vida extraordinaria, abndante, plena y llena de propósito.