Los líderes innovadores, no sólo hacen que las cosas sean posibles sino también rentables, y cambian el juego de manera exponencial para organizaciones y sectores enteros de la sociedad buscando siempre el mayor beneficio y contribución para todos.
Nos dedicamos a cambiar las reglas de juego y a inspirar con nuestro ejemplo a quienes nos rodean que las cosas pueden ser hechas de una manera diferente, (a diferencia de los changemakers, que son los que siguen e implementan las “nuevas reglas” hechas por los game changers).
Tú como yo creemos profundamente que la vida merece ser disfrutada a manos llenas, porque para eso hemos venido.
Es que la única función de la evolución humana es permitir una continua expansión de nuestros dones y talentos al servicio de la humanidad, para así vivir desde una mayor libertad interior una mayor plenitud exterior en todos los sentidos.
Gamechangers: ¿Estás listo para cambiar el mundo?
Peter Fisk en su nuevo libro, Gamechangers: ¿Estás listo para cambiar el mundo?» comienza diciendo: “Los Gamechangers son disruptivos e innovadores, startups y corporativos, en todos los sectores y regiones, remodelando nuestro mundo», Este revolucionario personaje que es el autor más vendido en esta materia, dirige la compañía GeniusWorks , y algunos de sus libros más conocidos y de mayor impacto son Creative Genius, Customer Genius y People, Planet, Profit, lecturas que por cierto te las recomiendo encarecidamente, porque te proporcionarán “múltiples aperturas cráneo- cerebrales” en tu visión, pensamiento y modo de acción en la vida .
Lo cierto es que los gamechangers pensamos más allá de nuestras propias vidas, nos caracteriza una alta inteligencia adaptativa y observadora del medio, somos excelentes extrayendo patrones donde otros son incapaces de verlos y no tememos tener discursos “impopulares” o «políticamente incorrectos”. También solemos actuar más rápido que otros innovadores.
Aprovechar las tendencias es la clave, como los cambios demográficos, las cadenas de suministro distribuidas, los mercados digitales y el calentamiento global.
Pensamos diferente y jugamos para ganar, pero también nos divertimos increíblemente a lo largo del viaje. Porque seamos sinceros, lo que tienen de rebeldes y disruptivos sociales, lo tienen de apasionados por sus causas.
Además todos tenemos un par de comunes denominadores en nuestra personalidad:
Solemos ser provocativos, nos gustan los métodos poco o nada ortodoxos, amamos las paradojas en vez de las respuestas falsamente seguras y absolutas.
Nos encanta la adrenalina de vivir en medio de la incertidumbre y el cambio constante, porque seamos sinceros, lo constante, tradicional y “estándar” nos aburre profundamente. Siempre nos mueve la aventura, lo exótico y poco conocido aún por explorar. Sí, tenemos alma de scouts.
Por si fuera poco, tenemos una creatividad desbordante y como nadie, somos capaces de mantener claridad y paz en medio del caos, aunque por otro lado, el exceso de posibles soluciones y nuevas ideas, nos hace convivir codo a codo con la ansiedad, ritmos muy intensos de producción de trabajo y altos estándares de calidad en todo cuanto nos involucramos. Así que es frecuente noches de insomnio por “ideas brillantes” que “necesitamos” implementar.
Gracias a estas características, siempre nos adelantamos a los hechos y estamos mejor preparados que nadie para enfrentar las dificultades que presenta la incertidumbre y la vertiginosa velocidad con la que se presentan diferentes desafíos en nuestras vidas.
En otras palabras: Los game changers somos catalizadores y aceleradores de la innovación y el desarrollo.
No te lo voy a negar, somos unos frikis por transformar el mundo, por trabajar ecológicamente (de manera intensa, pero menos carga de trabajo en cuanto a volúmen, que sea en un ritmo sostenible en el tiempo y que sobretodo, aporte una contribución al planeta y a la sociedad.
¿Y sabes que?
Nosotros también tenemos miedo, muchos, aunque desde fuera seamos percibidos como “una fuerza de la naturaleza” o algún tipo de súper héroes.
La diferencia es que hemos aprendido que la mejor manera de “controlar” el miedo es estando en acción. Sí, porque verás, cuando estás en acción, no sientes miedo, sientes adrenalina, entusiasmo, pasión, obsesión por las cosas hechas y bien hechas (no perfectamente hechas).
Hemos aprendido a usar el miedo como motor que nos impulsa a lograr lo que muchas personas suelen llamar “imposibles”, pero que te aseguro que con bastante trabajo interno, una mentalidad a “prueba de bombas” y una persistencia de titanio, nada es invencible si estás apasionado (y no motivado, en eso no creemos, porque si tienes pasión, ilusión y entusiasmo, no necesitas estar motivado, tu por qué y para qué es demasiado poderoso).
Pero no te voy a mentir, todos nosotros traemos un miento gigante como el Everest: No ser capaces de dejar nuestro legado “antes de partir”. Es por eso que somos tan “intensos” y vivimos la vida instante a instante. Es por eso también que nos adaptamos a un estilo de trabajo que emula las leyes de creación de la naturaleza : Contracción y expansión.
Porque es que nuestros ciclos productivos son diferentes: Es tan intenso nuestro proceso de creación, que luego necesitamos el mismo tiempo para nuestra “recreación”, nuestra propia regeneración. De este modo, nos mantenemos en equilibrio y no nos quemamos haciendo todo el tiempo al punto de desconectarnos de nuestro propósito mayor, nuestra estrella polar ni acabamos con nuestro recurso más preciado: Nuestra propia energía, sin la cual, nada es posible ni sostenible en el tiempo.
Pero… ¿Qué tipos de Game Changers hay?
Solemos ser de tres tipos y muchos somos un híbrido de estas tres clasificaciones:
- Creadores de mercado (creando nuevos dominios, detectando necesidades no satisfechas en un mercado no explorado y aún bastante virgen).
- Innovadores de negocios (modelos de negocios creativos)
- Constructores de marcas (alta resonancia emocional).
Fusionamos diferentes ideas, amplificamos el mensaje de nuestra marca, movilizamos comunidades, permitimos a los clientes lograr más y transformamos el mundo en un lugar mejor.
Como bien dice Fisk: «Los gamechangers son valientes y valientes, con la ambición y la audacia de creer que pueden hacer una diferencia fundamental».
Creemos en el poder del trabajo en equipo y solemos establecer proyectos en abierto, siendo generosos e intercambiando todo tipo de conocimiento, experimento y “locuras” que te puedas imaginar.
Ser creativo, curioso y conectado son características claves para progresar y lograr el éxito en nuestros emprendimientos. Creemos en la conexión más que ninguna estrategia o publicidad de marketing y la palabra competencia no figura en nuestro diccionario, aunque sí la de colega y colaborador.
Manifestamos la realidad de manera diferente
Creemos en el poder de “la habitación en blanco” como técnica de la creatividad, que consiste básicamente en tener más espacios en blanco en tu agenda que lugares ocupados con compromisos, porque es solamente en los “espacios en blanco” donde “los milagros” ocurren. Verás, creatividad y pensamiento “out of the box” y estrés por agenda “ocupada” son conceptos y prácticas absolutamente incompatibles.
Practicamos hábitos de productividad de alto impacto y solemos tener rutinas de éxito “a medida de nuestros proyectos”. Incluso somos capaces de cambiar nuestro estilo de alimentación, patrones y ciclos de sueño, prácticas de ejercicios poco convencionales y un sin fin de lo que se conoce como “experimentos frikis” para lograr nuestro cometido: que nuestro proyecto vea la luz y contribuya impactando positivamente en nuestro entorno.
No creemos en las recetas pre establecidas, en los formatos ni en las “sopas instantáneas de la felicidad”, sino que somos concientes que una vida plena solamente es posible cuando se aprende a hacer nuestro propio recetario de manera artesanal y personalizada.
Nuestro camino hacia nuestro propio Everest, es a menudo muy solitario, lleno de tempestades e inclemencias, pero eso sólo puede animarnos más a seguir con más ahínco. Ahora ves por qué se nos suele llamar “raritos” … Sin embargo la satisfacción de trabajar cada día en la construcción de tu propio imperio como legado hacia la humanidad y al planeta, es indescriptible y es por ese “premio” que hacemos todo lo que hacemos.
Así que si has llegado hasta aquí, déjame felicitarte porque de seguro eres uno de los míos, de los nuestros, eres un friki game changer.
Y créeme que nada me dará más placer que poder conocerte y que hagas parte de mi increíble comunidad de escaladores del Everest, así que sucríbete a mi newsletter, donde comparto solamente con mi comunidad contenido exclusivo y de alta calidad para que logres todas las metas y montañas que te propongas conquistar. Y además te llevarás de regalo mi webinar Toma decisiones desde tu esencia.
Sigue evolucionando. Continúa revolucinando._/\_
Con afecto,
Samantha.